reglamento liga

"Liga Costarricense de Hockey"

Primer Campeonato Nacional de Hockey sobre de Costa Rica

El orden y las condiciones del campeonato se establecen en este reglamento y en las reglas del juego de hockey, aprobadas y acordadas con los equipos participantes y los organizadores del campeonato.

 

1.   Lineamientos Generales

1.1.   Objetivos y Metas:

1.1.1.Desarrollo del hockey juvenil y mayor, su posterior popularización en Costa Rica, así como la participación de la población en la práctica de este deporte, por medio del trabajo y la competitividad dentro de los equipos de la liga.

1.1.2.Determinar al ganador y a los medallistas de la liga.

1.1.3.Mejorar el nivel de competitividad de los jugadores.

1.1.4.Elevar la calidad del arbitraje en los partidos.

1.1.6.Desarrollar la infraestructura del hockey en Costa Rica.

 

1.2.   Lugar y fechas del campeonato:

1.2.1.El campeonato se llevará a cabo desde el 1 de Febrero 2025 hasta el 1 de octubre de 2025 en Monte de la Cruz, San Rafael de Heredia, en las instalaciones del Castillo Country Club, Costa Rica.

 

1.3.   Organizadores del campeonato:

Comité de Socios del Programa de Hockey del Castillo Country Club CSPH.

  

1.4.   Videograbación de los partidos:

1.4.1.El comité organizador es el único propietario de todos los derechos materiales e inmateriales de la liga, incluido el uso de la simbología de la liga, la colocación de publicidad y los derechos de transmisión de la liga mediante imágenes o cualquier otro medio. Todos los derechos exclusivos solo pueden ser utilizados por terceros con consentimiento por escrito.

 

1.5.   Cuota de organización para los jugadores:

1.5.1.Socios del Club: ¢25.000 de matrícula por temporada, ¢12.500 de mensualidad.

1.5.2.Invitados Externos: ¢25.000 de matrícula por temporada, ¢20.000 de mensualidad

 1.5.3 El monto descrito arriba por ¢25.000 de matrícula, puede variar de acuerdo con la decisión de cada equipo de que tipo de uniforme a confeccionar, este rubro se utilizará para compra de los uniformes del equipo.

1.6.   Miembros de equipo:

1.6.1.Cada equipo consta de cuatro jugadores en el hielo: un portero y tres jugadores de campo.

1.6.2.El resto de los miembros de cada equipo espera en el banquillo para reemplazar a sus compañeros durante el juego.

1.6.3.El Máximo de jugadores por equipo para la temporada 2024 es de 15.

1.6.4.Cada equipo debe proveer 3 voluntarios por noche, cada otro jueves, para labores colaborativas como son: árbitro asistente, control de marcador y control de bitácora. Estos roles se pueden definir de manera estable o dinámica dentro de cada equipo, pero el equipo sera responsable de que se cumpla.

1.6.5.Cada equipo tendrá un capitán , asi como un capitan Asistente, ambos cuentan con la potestad de tomar decisiones en nombre de su equipo. En caso de necesidad el capitan de un equipo podra ser sustituido por otro jugador con la mayoria de votos del equipo y el aval del comite.

1.7.   Requisitos para los participantes del campeonato y las condiciones para su admisión a los juegos:

1.7.1.En el campeonato participan jugadores mayores de edad, que no tengan contraindicaciones médicas para la práctica de este deporte y que cuenten con un nivel de patinaje y hockey avanzado, esto protege la integridad física y seguridad de todos los participantes.

1.7.2. En ocasiones particulares se abrirá la excepción para adolescentes menores de edad, que vengan de completar un programa de hockey juvenil, con experiencia demostrada. La aprobación parental y previa valoración del Head Coach Oleksiy Denysov.

1.7.3.Todos los jugadores deben tener un seguro médico.

1.7.4.Los jugadores deben usar el equipo de protección adecuado, y contar con equipo completo de su propiedad, el Castillo no presta equipo para la liga.

1.7.5.Uniforme de juego: camisetas y medias, de acuerdo con los colores definidos por el equipo y aprobados por el capitán, juagadores sin uniforme no podran ingresar al campo de juego.

 

2.   Reglas de Juego:

2.1.   El partido de hockey sobre hielo se divide en dos períodos de tiempo.

2.2.   El tiempo de juego normal de cada período es de 20 minutos.

2.2.1.Entre el primer y el segundo período hay un descanso de 5 minutos.

2.2.2.En caso de empate después del tiempo reglamentario, durante partidos regular cada equipo ganara 1 punto.

2.3.   El objetivo del juego es marcar más goles que el equipo oponente. Un gol se marca cuando el disco cruza completamente la línea de gol y entra en la portería. Los jugadores pueden golpear el disco con los palos para intentar marcar un gol, pero no pueden mover el disco con las manos ni los pies para anotar.

2.4.   Existen diferentes tipos de faltas que los jugadores pueden cometer, como juego brusco, juego sucio, juego peligroso, enganchar, agarrar, stick alto, interferencia y otras. Cuando se comete una falta, el jugador infractor es enviado al banquillo por un período de tiempo determinado (generalmente dos minutos), y durante ese tiempo su equipo juega en inferioridad numérica. Esto se llama "penalización".  Si el equipo castigado recibe un gol durante la eliminación de dos minutos, el jugador eliminado regresa al campo antes de que finalice el período de penalización.  Como apoyo visual existe un video en la página de reglamentación del sitio de la Liga.

2.5.   En casos graves de violaciones o comportamiento antideportivo, un jugador puede ser expulsado del partido y recibir un castigo adicional. Que será valorado e impuesto por el La Dirección la Liga de Hockey en primera instancia, segundo por el Comite de Socios del Programa de Hockey CSPH y de ser necesario por parte del Castillo Country Club.

2.6. Si un equipo no cuenta con el minimo de jugadores para un partido (3 patinadores y un portero), concedera el juego, perdiendo automaticamente por un marcador de 5-0.

2.7. El equipo que falte a 3 partidos, consecutivos o no, sera excluido de la temporada y para todas sus participaciones restantes aplicara la regla de ausencia.

2.8. Si las salida de un equipo no es causa directa de la totalidad de sus integrantes se reubicara al remanante en los equipos restantes, quedando a cargo de cada jugador el coste de uniforme y perdiendo el rango de capitan o asistente si existiera.

2.6.   Los partidos son controlados por árbitros y oficializados para asegurar el cumplimiento de las reglas del juego.

2.7.   Los árbitros tienen el derecho de tomar decisiones y aplicar sanciones durante el juego.

2.8.   Los oficiales pueden desempeñar diferentes roles, como árbitro de línea, anotador y cronometrador.

2.9.   Los jugadores deben mantenerse dentro de la zona de juego designada y cruzar la línea de fuera de juego en el momento adecuado.

2.10.   Un jugador está en fuera de juego si cruza la línea de la zona de juego antes que el disco. Si un jugador está fuera de la zona de juego y toca el disco, se llama "fuera de juego", y el juego se detiene.

2.11.  Cuando el disco sale del campo de juego, el juego se reanuda desde el punto más cercano a la línea, para reiniciar el juego. Dos jugadores de equipos opuestos se enfrentan cara a cara y el árbitro lanza el disco entre ellos para reiniciar el juego.

 

 

3.   Responsabilidades del comité organizador:

3.1.   Aprobar el reglamento que regula las condiciones y el procedimiento de participación de los equipos de jugadores de hockey, árbitros, médicos y líderes de equipo.

3.2.   Interpretar, cuando sea necesario, las normas del reglamento y resolver cualquier tipo de disputa que surja entre equipos, jugadores y árbitros. Determinar los resultados de los partidos y del torneo en general.

3.3.   Decidir la admisión de representantes de los medios de comunicación a los partidos de la liga.

3.4.   El comité organizador se compromete a proporcionar para los partidos del campeonato la pista de hockey, vestuarios, médico de guardia y arbitraje.

 

4.   Responsabilidades del equipo participante:

4.1.   Familiarizar a todos los jugadores del equipo y a los representantes oficiales del equipo con las disposiciones de este Reglamento, sus Apéndices, así como con las Reglas del juego de hockey.

4.2.   Cumplir con todos los requisitos de este Reglamento y las Reglas del juego de hockey con disco, mostrando alta disciplina, organización y respeto hacia los oponentes, los árbitros, los organizadores y los espectadores.

4.3.   Queda prohibido cambiar el nombre del equipo durante el campeonato.

4.4.   Asegurar la asistencia del equipo a todos los partidos del Torneo no menos de 30 minutos antes del inicio del partido y garantizar la salida oportuna del equipo a la pista de hockey.

4.5.   No abandonar el partido antes de su finalización. En caso contrario, el equipo de árbitros del partido tomará decisiones sobre el resultado del juego, y junto con la dirección de la liga de hockey se tomará decisión sobre el castigo.

4.6.   Antes del inicio del próximo partido según el calendario, informar por escrito a la Dirección de la liga sobre cualquier cambio en la lista de representantes responsables del equipo, así como sobre el cambio de capitán y sus asistentes.

4.7.   Asegurarse de que, durante cualquier partido, todos los jugadores anunciados para participar en el partido salgan a la pista con el equipo completo de hockey y con los Jersey de juego, de acuerdo con los diseños del uniforme del equipo.

4.8.   Durante cualquier partido del Torneo, no está permitida la participación de jugadores que no tienen derecho a jugar en el equipo: no inscritos, no registrados según el procedimiento establecido o descalificados, así como personas no incluidas en la lista de representantes oficiales del equipo.

4.9.   No permitir a los representantes oficiales del equipo y a los jugadores intervenir en las acciones del equipo arbitral.

4.10. No permitir a los representantes oficiales del equipo y a los jugadores llevar a cabo acciones que provoquen situaciones conflictivas en la pista de hockey, comportamiento agresivo de los espectadores ni disturbios en el recinto deportivo.

4.11. Cumplir las reglas de uso de las instalaciones deportivas del Castillo Country Club, donde se lleva a cabo el partido.

4.12. Reembolsar todos los daños causados intencional o inadvertidamente a la propiedad de las instalaciones deportivas por los jugadores y/o representantes oficiales, si estos daños ocurrieron durante, antes o después del partido y no están relacionados con el juego en sí.

 

5.    Responsabilidades del Jugador de Hockey:

5.1.   Cumplir con las reglas del juego de hockey, el reglamento y los actos normativos locales de la liga.

5.2.   Participar en el Torneo solo como miembro del equipo en el que está inscrito.

5.3.   No utilizar sustancias prohibidas en el deporte (dopaje) o abuso de alcohol y drogas.

5.4.   Utilizar el equipo deportivo de su equipo en los juegos del torneo.

5.5.   Cumplir con los requisitos de seguridad durante su participación en el torneo, en eventos de entrenamiento y mientras se encuentre en las instalaciones deportivas.

5.6.   Tratar con cuidado la propiedad del equipo y las instalaciones deportivas.

5.7.   Cumplir con los requisitos sanitarios y epidemiológicos (en particular, al usar duchas, vestuarios y baños en las instalaciones deportivas).

5.8.   Cumplir con las normas éticas en el ámbito del hockey y el deporte en general.

5.9.   Comportarse en la pista de hockey y fuera de ella de acuerdo con los más altos estándares de honestidad, moralidad, juego limpio y relaciones deportivas, y abstenerse de causar daño a la propiedad de las instalaciones deportivas y a otras personas en cualquier forma.

5.10.  Cumplir sin reservas las decisiones y determinaciones de la Dirección de la Liga emitidas y formuladas de acuerdo con el procedimiento establecido.

5.11. La asistencia constante es una obligacion del jugador, un ausentismo superior al 25% (5 partidos) provocara una amonestacion y un ausentismo del 50% o superior una expusion de la temporada. El quipo que pierda un jugador por esta causa podra reponerlo en el siguiente “pick”.

 5.12 Respetar, adicionalmente, el reglamento de comportamiento de la pista de hielo, que denota los buenos modales y maneras en la pista para con los colaborares de castilllo, miembros organizadores, comite arbitral capitanes, contrincantes y companeros de equipo.

6.   Responsabilidades del Arbitraje

6.1.   Organización del arbitraje:

6.1.1.La designación de árbitros para los partidos del Torneo es responsabilidad del Árbitro Principal del Torneo.

6.1.2.El control de la calidad de arbitraje durante el Torneo está a cargo del Árbitro Principal del Torneo.

6.1.3.El arbitraje de los partidos del Torneo se lleva a cabo por árbitros recomendados por el Árbitro Principal del Torneo y que cumplen con todos los requisitos de las Reglas del juego de hockey.

6.1.4.El arbitraje de cada partido del Torneo debe realizarse de manera objetiva, justa e imparcial, basada en las reglas del juego de hockey y las disposiciones de este Reglamento.

6.1.5.Las solicitudes de los representantes de los equipos para cambiar o designar árbitros específicos para un partido no serán aceptadas.

 

6.2.   Composición de la brigada arbitral del partido del Torneo:

6.2.1.El arbitraje de cada partido del Torneo es llevado a cabo por una brigada arbitral compuesta por 4 (cuatro) personas.

6.2.2.Composición de la brigada:

6.2.3.Árbitros principales - 2 personas;

6.2.4.Árbitro secretario-informante - 1 persona;

6.2.5.Árbitro de tiempo de juego - 1 persona;

 

6.3.   Procedimiento de arbitraje del partido:

6.3.1.El Árbitro Principal asignado para dirigir el partido debe llegar al lugar del partido no más tarde de 20 minutos antes del inicio de este. En caso de que el Árbitro Principal del partido no llegue a tiempo al lugar del partido, el partido se llevará a cabo con los árbitros presentes, pero no menos de 2 personas (un Árbitro Principal en el hielo y un árbitro fuera de la brigada).

6.3.2.Antes del partido, el Árbitro Principal debe:

6.3.3.2.1. Inspeccionar la pista de hockey, evaluar la calidad del hielo y su idoneidad para el partido;

6.3.4.2.2. Verificar el funcionamiento de la pizarra de información;

6.3.5.2.3. Asegurarse de la corrección y disponibilidad del uniforme completo y el equipo de los jugadores de hockey que participan en el calentamiento previo al partido;

6.3.6.2.4. Realizar otras acciones relacionadas con la preparación y realización del partido, que estén previstas en este Reglamento, los requisitos de las Reglas del juego de hockey y las instrucciones especiales de la Dirección de la Liga y el Árbitro Principal del Torneo.

6.3.7.El Árbitro Principal debe registrar todas las observaciones en el acta oficial del partido.

6.3.8.En el caso de que surja una situación disputada durante el transcurso del partido relacionada con un gol anotado y se esté realizando una grabación de video del partido por parte de los organizadores del Torneo o los representantes oficiales de los equipos participantes, el Árbitro Principal del partido tomará una decisión de manera independiente sobre la necesidad y posibilidad de usar la grabación de video para tomar una decisión sobre la validez del gol.

6.3.9.El Árbitro Principal no tiene derecho a utilizar grabaciones de video realizadas por los espectadores del partido.

 

6.4.   Procedimiento de acción de los árbitros después de la finalización del partido:

6.4.1.Después de la finalización del partido del Torneo, el Árbitro Principal del partido debe hacer lo siguiente sin demora:

6.4.2.Recibir del árbitro-secretario el acta del partido, verificarla, hacer las anotaciones correspondientes y firmar el acta.

6.4.3.Asegurarse de que en un plazo de 15 (quince) minutos, el acta sea firmada por los representantes de ambos equipos.

6.4.4.Informar al Árbitro Principal del Torneo y a la Dirección de la Liga sobre las siguientes obligaciones del partido:

6.4.4.1.               Sanciones disciplinarias impuestas;

6.4.4.2.              Sanciones de penalización impuestas;

6.4.4.3.              Cualquier evento imprevisto que ocurrió en la pista y fuera de ella antes, durante o después del partido, si en su opinión estos eventos pudieron afectar el resultado del partido o la condición de los equipos participantes.

6.4.4.4.              Si el punto 6.4.3 no se completa en su totalidad y la información no se ha transmitido dentro de las 24 horas después de la finalización del juego, los datos no serán aceptados.

 

6.5.   Responsabilidades de la brigada arbitral del partido:

 

6.5.1.El Árbitro Principal del partido debe informar verbalmente a la Dirección de la Liga sobre todos los casos de violación de este Reglamento, comportamiento indisciplinado de los deportistas y representantes de los equipos que hayan tenido lugar.

6.5.2.En caso de disturbios en las instalaciones deportivas y una preparación deficiente de la pista de hockey, el Árbitro Principal del partido debe registrar estas violaciones en el acta del partido y presentar un informe a la Dirección de la Liga del Torneo.

6.5.3.En caso de comportamiento indisciplinado de cualquiera de los representantes de los equipos de hockey y amenazas dirigidas a los árbitros del partido antes, durante y después del partido, el Árbitro Principal del partido debe registrar estas violaciones en el acta oficial del partido y presentar un informe al Árbitro Principal del Torneo.

6.5.4.En caso de comportamiento extremadamente grosero por parte de los jugadores de cualquiera de los equipos de hockey y amenazas hacia los árbitros del partido durante el partido, o si el partido adquiere un carácter especialmente agresivo con la imposibilidad de prevenir lesiones a los jugadores, el Árbitro Principal del partido puede, a su discreción, suspender el partido. En este caso, debe registrar estas violaciones en el acta oficial del partido y presentar un informe al Árbitro Principal del Torneo.

6.5.5.En caso de que no se mantenga el orden público en las gradas de la instalación deportiva y se produzcan disturbios numerosos por parte de los espectadores antes y durante el partido, así como el lanzamiento de objetos extraños a la pista de hielo, el Árbitro Principal del partido tiene el derecho de suspender el partido.

 

6.6.   Errores en las actas oficiales:

6.6.1.En caso de detectar errores en las actas oficiales de los partidos, el Árbitro Principal del Torneo tiene derecho a realizar cambios en dichas actas. La decisión de modificar el acta oficial del partido debe publicarse obligatoriamente en el sitio web oficial de la liga.

6.6.2.Los representantes de los equipos que detecten errores en el acta pueden enviar una solicitud por escrito (copia escaneada por correo electrónico) al Árbitro Principal del Torneo para modificar los datos. En este caso, la solicitud debe estar firmada por el representante del equipo. El Árbitro Principal del Torneo debe considerar tales solicitudes y tomar decisiones al respecto.

 

6.7.   Presentación y consideración de protestas:

6.7.1.Bases para presentar una protesta:

6.7.1.1.              Los representantes oficiales de uno de los equipos que participaron en un partido del Torneo tienen el derecho de presentar una protesta sobre el resultado del partido en caso de que existan bases para:

6.7.1.2.              Anular el resultado del partido que tuvo lugar debido a violaciones sustanciales de los requisitos de este Reglamento y/o de las Reglas del juego de hockey.

6.7.1.3.              Contabilizar una derrota técnica para uno de los equipos.

 

6.7.2.Bases para rechazar la consideración de una protesta:

6.7.2.1.              La Dirección de la Liga no acepta y devuelve al solicitante:

6.7.2.2.              Protestas sobre un cronometraje incorrecto del partido;

6.7.2.3.              Protestas presentadas fuera de plazo;

6.7.2.4.              Protestas que no estén registradas en el acta oficial del partido;

6.7.2.5.              Protestas sobre la interpretación incorrecta de la regla "fuera de juego", imposición de penalizaciones, determinación de goles, asignación de tiros de penalización;

6.7.2.6.              Protestas sobre la calidad del arbitraje del partido, en caso de falta de grabación en video;

6.7.2.7.              Protestas con referencia a la imposición de penalizaciones;

6.7.2.8.              Protestas cuyo objeto no sea la anulación de los resultados del partido;

6.7.2.9.              Protestas presentadas por equipos que no cumplieron con los requisitos del Proceso de Inscripción.

 

6.8.   Procedimiento y plazos para considerar una queja:

6.8.1.Cumpliendo con el procedimiento de presentación de una protesta y en ausencia de bases para dejar sin consideración la protesta, la Dirección de la Liga acepta la protesta y la considera en la próxima reunión de los miembros de la Dirección de la Liga y el Comité de Disciplina Deportiva (Sistema de Disciplina de la Liga), y toma una decisión al respecto.

6.8.2.Al considerar una protesta, la Dirección de la Liga y el Comité de Disciplina Deportiva tienen el derecho, a su discreción, de convocar a las partes interesadas a sus reuniones, utilizar materiales de video proporcionados o disponibles, o tomar decisiones sin escuchar a las partes, basándose en los documentos y materiales disponibles.

6.8.3.El plazo para considerar una protesta es de 5 días laborables.

Penalizaciones

Como un apoyo visual, hemos incluído un video demostrativo de algunas de las faltas mas comunes en el deporte del Hockey sobre Hielo.